El 4 de diciembre de 2018 a las 09:30 Boconcept (Avda España 2062)

se viene un gran Evento Organizado por Alta Planning:

Energia Femenina Chiara Perucca Coach

ENERGÍA FEMENINA,  donde voy a estar como Coach disertante con la charla «Descubrí tu talento personal»,  acompañando a las participantes  con preguntas y dinámicas  a individuar cuál es el talento a partir del cual quieren reinventarse.

Además la gran Redactora Estratégica Rosa Grimaldi, de La Fabrica de Las Palabras, te mostrará cómo aterrizar el contenido de tu proyecto en una página web que funcione.

Todo esto acompañado por un delicioso brunch, una sesión con fotógrafos profesionales rodeados por los especial atmósfera de BoConcept, regalos…

 

 

Esperando el evento Rosa me hizo una linda entrevista que me permito copiar acá:

Chiara Perucca combina tres profesiones a primera vista dispares: la de coach, la de DJ y la de antropóloga. Es una persona intrépida cuya historia te encantará. Ha salido millones de veces de su zona de confort y ha tenido experiencias en distintos continentes, entre las que destacan sus tres hijos, nacidos cada uno en uno distinto. Ella es una de las disertantes de Energía Femenina, el evento que estamos preparando con todas las pilas para que puedas reinventarte. Hoy, con esta entrevista la conoceremos a fondo.

coach¿De qué va a tratar tu charla y cómo piensas conseguir que las chicas salgan con una idea de lo que quieren hacer con sus vidas en 2019?

Me atrevo a decir que es muy probable que todas las participantes, adentro suyo, aunque sea muy desapercibido por ellas mismas,  ya sepan que es lo que quieren hacer con su vida. Lo que quizás sea un poco más difícil para muchas es atreverse a visualizarlo, permitirse aterrizarlo  y/o sentirse merecedoras de ello.

En mi charla voy a acompañar a cada una de las chicas  a “un viaje hacia adentro y hacia afuera” a través de preguntas y simples ejercicios.

Hacia adentro: para mirar sus fortalezas y conectarse con el agradecimiento por las mismas, porque sin esa emoción no hay abundancia. Hacia afuera: para no cansarse  de “escuchar la mirada del otro” (perdón el juego de palabras) y aceptar “lo que no sé”  como espacio de aprendizaje y oportunidad de tejer redes de colaboración y apoyo.

Reinventarse es algo que tendríamos que hacer todas cada día y, cuando pienso en la charla que voy a dar en Energía Femenina, no pienso en una charla para que alguien de un día para el otro lo deje todo para hacer algún tipo de locura. Ya pasamos la adolescencia, queridas. No pienso en locuras, pienso en transformaciones. Pienso en la valentía de reinventarse cada día desde nuestros distintos roles, como personas, madres, hijas, compañeras, hermanas, profesionales, ciudadanas. La base para hacerlo es tan simple y revolucionaria como mirarse, conocerse y no cansarse de aprender y emprender.

coach¿Cómo llegaste a combinar tres profesiones tan dispares como la de antropóloga, coach y dj?

En realidad no me parecen tan dispares. Yo veo un hilo de coherencia y sentido que las conecta las unas con las otras. A este hilo le llamaría -en un sentido muy amplio-, danza. Te explico:

Como antropóloga  trabajé con distintos pueblos indígenas: compartiendo sus rituales, bailando su música y facilitando procesos de valoración de sus saberes ancestrales a través de dinámicas participativas, dinámicas que no son  muy distintas de las que utilizo en talleres de coaching con grupos y empresas.

coachComo dj comparto  y mezclo las músicas recopiladas en los distintos rincones del mundo para despertar en la gente el goce que genera el movimiento.

Como coach invito a las personas a danzar -de forma tanto metafórica como literal- con las luces y sombras de sus emociones y ampliar sus horizontes… Todo encaja,  ¿no?

¿Qué te trajo a Paraguay?

coachMi esposo, un italiano al que conocí en la India, y yo solemos trabajar en proyectos de cooperación internacional que suelen durar un máximo de tres o cuatro años. Luego hay que hacer la maleta de Mary Poppins y moverse hacia donde el viento te lleve, o sea, donde surja el siguiente trabajo. Si es en América Latina mejor, porque es nuestro continente preferido.

Los dos funcionamos con esta filosofía: el que encuentra trabajo de los dos manda con relación al siguiente destino… y el otro le sigue…y se reinventa según lo permita el contexto. En base a la situación apuesto más por mi lado dj, por el lado de antropóloga o por el de facilitadora y coach. Por ejemplo, en Bolivia me ganaba la vida como antropóloga y la música era un hobby, en Bangladés trabajaba en la universidad y escribí dos libros sobre mis investigaciones etnográficas…sin embargo ganaba mucho más  como dj.

Y así… en cada lugar voy combinando y desarrollando experiencias.

¿Cómo lo hiciste para tener tres hijos, uno en cada continente?coach

Creo que ya te lo contesté en la respuesta anterior, a menos que quieras que te explique cómo funciona literalmente eso de “cómo se hacen los niños”!!!

Más allá de la broma, a nivel logístico, las vivencias se fueron  acomodando con mi lado maternal y mi lado maternal con las vivencias. Mi primera hija, la que nació en Asia, venía conmigo a la selva, donde yo hacía mis trabajos de campo (ya desde la panza y después de dar a la luz también). El segundo nació en África, justo al día siguiente de una performance como dj y la tercera nació en Paraguay a la semana siguiente de un taller corporal.

Además, hablando de agradecimiento, todo esto no hubiese sido posible sin el valioso trabajo de todas las  niñeras que tuve en todos estos países y de la red de amistades que en cada sitio nos vamos construyendo. Es como tener una familia que te apoya en donde estés.

coach¡Ah, otro detalle! Los tres hijos son del mismo esposo, con el cual por cierto, me volví a casar ya tres veces! La primera, hace diez años,  en Italia, con el ritual católico -nuestras raíces. Fue una boda de tres días con ceremonia en tres idiomas e invitados de 17 países…

La segunda fue en Bolivia con el ritual andino. El brindis tradicional cruzado se hizo sin copas de cristal y con orinales … porque así lo manda la tradición. La tercera fue en Marruecos, toda una aventura: el hombre tiene que subirse a un caballo (mi esposo creo que nunca se había subido a uno) e ir a buscar a la mujer a su casa. Allí, la novia entra en una caja (literalmente una caja de madera donde solo entras sentada) que se coloca encima de un asno. Después, el esposo se lleva a la novia a su casa dando primero la vuelta por el barrio con toda una ruidosa y alegre banda musical.

Desmitifica tu profesión como coach y explícanos qué es un coach ontológico

coachCon mucho gusto!

Justo el otro día estaba dando una charla sobre esto con los estudiantes de psicología de la UCA y lo hablamos. Primero, el coaching no es terapia. No trabajamos con enfermos, ni con pacientes. No emitimos diagnósticos ni le decimos a la persona “lo que le pasa” o “lo que tiene que hacer”. Por eso, trabajamos en colaboración -y no en competencia- con los psicólogos (porque existe el mito de la competencia).

Yo, por ejemplo derivé, a psicólogas a algunas personas que manifestaban crisis de ansiedad o ataques de pánico. Como coach no estoy habilitada ni tengo las competencias para abordar eso. También tengo psicólogos que me derivan personas para acompañarles con algunos temas específicos, como dificultad a hablar en público, algún bloqueo corporal o emocional.

Segundo,  el coaching -por lo menos el ontológico- no revela ninguno de los “3 pasos para el éxito” o “5 estrategias para tener pareja”. De hecho eso lo pueden googlear tranquilamente sin acudir a un coach. El coaching es una técnica conversacional de tipo socrático que trabaja a nivel corporal, lingüístico y emocional para ampliar la perspectiva desde cómo miramos nuestras acciones y relaciones y generar espacios de aprendizaje.

¿Qué significa ontológico? Significa que este tipo de coaching opera a nivel del “ser”, trabajando desde la esencia de las personas más allá del nivel de sus acciones y resultados. No podemos cambiar nuestros resultados si no aprendemos a cambiar la perspectiva que generan nuestras acciones.

¿Qué hace un coach en la práctica? Es un profesional entrenado y certificado. Éste acompaña al coachee (así se le llama a la persona que acude al coach) a realizar ese cambio de miradas. Brinda preguntas poderosas, escucha activa y respetuosamente, además de invitar a experiencias de aprendizaje. Las herramientas del coaching ontológico pueden aplicarse y ampliar nuestras posibilidades tanto en ámbito personal, relacional y laboral.

Por cierto, es muy importante a la hora de contratar un coach averiguar que tenga la debida certificación ya que autodefinirse como coach se está poniendo muy de moda.

¿Qué aprendiste de cada país por el que pasaste?coach

Metafóricamente cada país me regaló, por lo menos, un par de gafas desde las cuales observar al mundo desde una perspectiva distinta. Esto es muy útil para mi profesión de coach hoy. Es como si tuviera una mochila llena de gafas que puedo ir  poniendo y quitando o combinando para tener una perspectiva más amplia sobre el mundo.

La primera consecuencia práctica de eso es aprender a no juzgar, porque lo que parece más absurdo en este lado del mundo puede tener un enorme sentido en otro rincón del planeta. Ejemplos curiosos: entre los bengalíes  los hombres visten falda y las mujeres pantalones, entre los hindúes el blanco es el color de las viudas y el rojo el de las esposas, entre los Mandis el apellido se pasa por linaje femenino, en Ladak las mujeres se pueden casar con más de un esposo,  entre los Aymara el niño recibe su nombre muchos meses después de nacer, los  Marmas comen abejas fritas, etc.

En el coaching eso se llama aceptar al otro, sea como sea.

Tu sueño por cumplir: poder crecer con mis profesiones y llegar a generar ingresos que me permitan regalar a mi esposo un año sabático.

Una frase que te acompañe a lo largo de tu carrera: “sonríe y canta frente a las dificultades”. De hecho, se trata de uno de los puntos de la Ley Scout que me comprometí a seguir  hace 20 años y que sigue siendo una de las promesas más significativas que hice (junto a la promesa matrimonial). Hay que especificar que, como que no canto muy bien, suelo optar por bailar o hacer bailar los demás!!

Tu mejor virtud: no sé escoger entre la creatividad o la autoironía… Serán dos caras de la misma moneda!

Tu peor defecto: soy muy testaruda

El país más lindo que visitaste: Bali

El país que más extrañas: Cuba

Tu libro favorito: Alicia en el país de las maravillas

Si fueras un objeto: un caleidoscopio